Garbarino, Frávega, Megatone...Cómo se posicionan en el mundo 2.0

Garbarino, Frávega, Megatone...Cómo se posicionan en el mundo 2.0

por Alicia Vidal

fuente: http://www.infobrand.com.ar:80/interior/index.php?p=nota&idNota=11878

MARTES 03 DE MARZO DE 2009

Frávega, Garbarino, Megatone, Falabella, Rodo y Carrefour buscan captar al consumidor online. Un informe de la consultora Lobo Interactive, especialista en posicionamiento web, analiza el ranking de los diferentes retailers en las redes sociales, Google, Yahoo y Live de MSN entre otros.

Desde Infobrand analizamos las distintas variables que determinan el posicionamiento de los principales retailers y profundizamos los resultados obtenidos en un dialogo con Martín Fuchinecco, Seo & Social Media Manager de Lobo Interactive, una de las empresas más importantes en posicionamiento digital  (http://www.lobosuelto.com/), para entender cómo las marcas pueden obtener beneficios estratégicos a la hora de presentarse en la red. El peso del online y la lógica de los buscadores es un tema cada vez más trascendente. Desde Lobo puntualizan lo siguiente: "Google tiene un market share de 90% en América Latina, el 89% de los consumidores utiliza un buscador para informarse y localizar locales de venta, internet influencia la decisión de los consumidores en el 69% de sus compras y el 44% de los consumidores usa sitios web de compras o subastas por internet".

Radiografía del retail online
El análisis de la empresa Lobo es muy minucioso y parte de la comparación del sitio de Frávega como ejemplo de aplicación de sus herramientas.
Para el sitio de Frávega lo que resulta claro es que se puede mejorar el ranking orgánico en buscadores (no pagos). Se detectó que no están vinculados a través del "permanent redirect" los sitios fravega.com.ar y www.fravega.com.ar. Por eso buscadores como Google y Yahoo! los toman como sitios independientes y eso perjudica su ubicación en el ranking. Tampoco se encontró un sitemap XML que ayuda a lograr una buena indexación del sitio en buscadores. El contenido del sitio no está optimizado y eso tampoco ayuda al posicionamiento en buscadores.

Evaluación de los rankings de internet
En el PageRank (PR) de Google figura en el lugar 4. Se trata de un valor numérico que indica la importancia de una página web en internet. Esto se vincula con los links que están direccionados a esta página. En el Alexa Rank, Frávega figura en el puesto 32.832. Este valor remite a la cantidad de usuarios que entran al sitio y tienen la barra Alexa en sus navegadores y no considera a los sitios que están por arriba de los 100.000. O sea, a menor número, mejor posición. Lo que se observa es que Frávega en relación a los otros retail tiene una posición fluctuante que a veces es menor y a veces supera a la de Garbarino.
En un análisis completo del SEO (search engine optimization) se arrojaron los siguientes porcentajes de optimización: Fravega tiene 27,5 sobre 100, mientras Garbarino ostenta 35,0 sobre 100, Megatone 32,5 sobre 100, Falabella 30,0 sobre 100, Rodo 12,5 sobre 100 y Electronet de Carrefour 15,0 sobre 100. Aquí se computa la cantidad de links entrantes (inlinks), el PageRank de Google así como el ranking de Alexa.
Otro punto clave a tener en cuenta es la presencia de las marcas del retail de electrodomésticos en redes sociales y el relevamiento de Lobo indica: Garbarino con 418, Falabella con 114, Megatone 54, Frávega 24, Rodo 4 y Electronet Carrefour con 1.

En diálogo con Fuchinecco ahondamos en las conclusiones sobre el sector.

¿Cuál es la recomendación básica para una buena performance en buscadores?
Hay una serie de pasos. Analizar la estructura funcional del sitio y cómo ha sido programado de cara a su óptima interpretación por los motores de búsqueda y definir cuáles van a ser las palabras clave que mejor se relacionen con nuestra marca o producto. Realizar las modificaciones pertinentes y generar el contenido que sea necesario para que las palabras en cuestión estén presentes.
Si bien este es el punto de partida para iniciar una acción de optimización y mejorar la performance en buscadores, el trabajo de SEO (Search Engine Optimization) es más amplio, complejo y duradero en el tiempo. El objetivo final es ubicar al cliente en los primeros resultados de búsqueda. 

¿En particular para el retail que tiene de ventajoso?
Estadísticas recientes afirman que un 80% de las compras que se realizan usando internet o que se utiliza este medio para finalizar la misma en forma presencial son precedidas por una consulta en motores de búsqueda tales como Google, Yahoo o Live de MSN. El retail tiene una enorme oportunidad de exposición si aprovechan la ventaja que dan los buscadores. Estoy seguro de que se puede mejorar notablemente su performance en buscadores a fin de optimizar no sólo su presencia si no mejor aún su retorno de inversión.

Según el relevamiento de Lobo, Garbarino tiene la mejor performance. ¿Es así o bien en qué aspectos cada uno rankea mejor?
Garbarino es el que mejor entendió la importancia del posicionamiento, sobre todo en redes sociales, pero igualmente creo que su estado de optimización no está del todo completo de cara a los robots de motores de búsqueda. Tienen un interesante PageRank (Ranking que otorga Google a aquellos sitios que mayor visibilidad tienen)  pero tanto su estructura como su contenido tienen que mejorar para potenciar aún más su fuerza en el canal digital. En todos los casos notamos que son muy pocos los tips SEO implementados y que las palabras clave que se relacionan con cada producto casi no son usadas en el contenido de los sitios. Esto, sumado a los links que ingresan al sitio (inlinks), hacen que la presencia del mercado retail sea todavía pobre en función del gran potencial al que puede aspirar llegar con la implementación de estas herramientas  y es por tal motivo que hoy por hoy se ve superado por empresas como Mercado Libre, Deremate o Más Oportunidades quienes claramente aprovecharon las ventajas que dan los buscadores.

En redes sociales Garbarino también gana en visibilidad y lejos sigue Falabella... ¿están más preparados para el mundo online?
Si bien hay una buena presencia de la marca online, éste número no nos dice que haya un control de todo este flujo de contenidos que refieren a la marca. Y una gran visibilidad que no está acompañada de un buen planeamiento de las acciones a llevar a cabo no es un índice en sí mismo de una buena presencia online. Si por ejemplo un sitio de ventas online de artículos de ciclismo no presta un buen servicio su imagen se ve perjudicada. Como consecuencia, foros y redes sociales de ciclistas refieren al sitio para advertir a otros usuarios. En este caso el sitio ganó visibilidad pero altamente negativa.

¿Esta presencia online del retail apunta al ecommerce o al branding?
Estoy convencido de que la actual presencia online del retail está directamente ligada al branding y es por ello que todo lo mencionado con anterioridad me hace pensar que no han tenido un adecuado asesoramiento de la importancia que conlleva lograr una óptima performance en buscadores.

¿Es aplicable esta metodología a cualquier otro sector?
Por supuesto, es cuestión de estudiar la situación de la empresa, marca o producto y realizar una acción de optimización tanto para buscadores como para redes sociales que se ajuste a sus necesidades y características. Es importante destacar que no todas las empresas pueden sacar provecho de todas las redes sociales y en eso somos muy cautos, analizamos cada caso y sólo realizamos acciones que no perjudiquen la imagen de la empresa, marca o producto a futuro.

Este tipo de análisis ¿se entrega directamente a los anunciantes? ¿Los requieren centrales de medios o los medios directamente?
Estos análisis son entregados al anunciante antes de iniciar cualquier tipo de acción con nosotros. Es importante que conozcan su estado actual en buscadores y redes sociales y lo que genera un adecuado posicionamiento en ello. Además en Lobo generamos varios tipos de reportes relacionados al grado de avance que se va logrando tanto cuantitativa como cualitativamente ya que por ejemplo en el caso de las redes sociales lo que más importa es cómo ven los usuarios a la empresa, marca o producto, su sentimiento hacia ella y sus sugerencias y/o recomendaciones.

Pim Pam - Articulos Con Logo y  Publicidad
www.pimpam.com.ar
Correo Para Recibir Novedades: newsletter@pimpam.com.ar
Blog de Novedades http://novedades-pimpam.blogspot.com/
Ciudad  Autonoma de Buenos Aires
A R G E N T I N A

Publicar un comentario

0 Comentarios