SERIGRAFIA

QUE ES LA SERIGRAFIA ?

QUÉ ES?
Es la técnica de impresión más utilizada en publicidad después de las artes gráficas.
Especialmente ha sido utilizada por los artistas para la reproducción numerada de sus obras
TIPOS:
Existen dos, en función de la superficie a imprimir:
Plana: desde pequeños formatos para artículos publicitarios hasta grandes dimensiones para decoración de vallas o vehículos. Cilíndrica: se usa para la decoración de envases con formas regulares
PROCESOS:
Arte final: diseño a partir del cual se reproduce el mensaje a imprimir.
Antiguamente éste se facilitaba sobre papel, hoy lo hacen en diskette
Fotolitos: Es la reproducción en papel transparente que va a servir de negativo para la grabación de las pantallas
Pantalla: Se trata de unos bastidores de diferentes medidas en los que se coloca una tela de nylon a la que se aplica una emulsión. Existen telas de diferentes gramajes, que se utilizan según las características del motivo a reproducir y la tinta que deseamos traspase, llamados puntos
Isolación: Es el proceso que mediante lámparas de rayos ultravioleta ataca la emulsión en las zonas no protegidas por el negativo y permitirá posteriormente, a la hora de imprimir, que traspase la tinta. La emulsión muerta se elimina mediante chorros de agua.
Impresión:
Consiste en la colocación de la pantalla con la base de nylon sobre la superficie a imprimir, el añadido de la tinta en la parte superior de la misma, y la aplicación mediante ligera presión con una regleta o racleta con el fin de que ésta sea distribuida homogeneamente y traspase hasta la superficie a imprimir. Antiguamente todo este proceso era totalmente manual; hoy existen máquinas que lo hacen de forma automática o semiautomática, especialmente para los grandes formatos, aunque sigue utilizándose el proceso manual.
Acabados: Existen, al igual que para las artes gráficas, varios tipos, pero hay uno, el flameado, que unicamente se utiliza en la serigrafía y tampografía, que consiste en la aplicación de llama sobre la superficie impresa para proceder a su fijación en los casos en que la tinta no "agarre". Es importante hacer constar la magnífica evolución que han tenido la fabricación de las tintas
VENTAJAS E INCONVENIENTES
La riqueza, la intensidad y la duración de los colores dan importantes triunfos en el terreno del efecto visual a la Serigrafía. Esta técnica complementa admirablemente a los procedimientos clásicos gracias a la posibilidad de utilizar tonos mates, brillantes, fluorescentes o transparentes y a la libertad que proporciona a la hora de realizar la selección de colores por medio de tintas planas, tricromías o cuatricromías. Su aplicación en las artes gráficas se centra en la realización de anuncios de cualquier dimensión, cartas de presentación, catálogos, carteles, trípticos, pancartas, vallas publicitarias, adhesivos, etc. Elaboración de facsímiles decorados con todo tipo/lujo de detalles en tintas oro y plata brillantes; realizados mediante el procedimiento clásico a base de lupa y pinceles finísimos o plumillas, consiguiendo así el efecto
manuscrito de los mismos y evitando a la vez el sistema de la termofusión

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Como aporte, menciono que, la serigrafía es una técnica de impresión que puede ser desarrollada por cualquier persona, que pueda tener escaso capital, montando un taller unipersonal y con un mínimo de herramientas, o puede ser desarrollada por una gran empresa con personal y máquinas automáticas, creo que en ambos casos, los resultados de la producción pueden tener la misma calidad.
    Hoy día se puede capacitar en talleres que incluso abre el gobierno para fomentar su aprendizaje, o en cursos online como el que se encuentra en www.serigrafia4t.com.ar. Una vez aprendida la técnica es fácil encontrar un nicho de mercado que explotar y donde posicionarse, en cuanto a merchandising, hay proveedores como www.pimpam.com.ar que proveen de artículos en blanco, o hasta puede entregar impresos los que no podamos imprimir o que necesitan otro tratamiento, para así cumplir con nuestra clientela.
    Simplemente hay que tomar la iniciativa investigar, capacitarse y emprender.

    ResponderEliminar
Emoji
(y)
:)
:(
hihi
:-)
:D
=D
:-d
;(
;-(
@-)
:P
:o
:>)
(o)
:p
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
x-)
(k)