Colores Pantone en Serigrafía

Colores Pantone en Serigrafía

 
Hoy recibí una consulta en el mensajero sobre cómo imprimir tintas Pantone en Serigrafia.
La mayoría de los que trabajamos en gráfica, conocemos el sistema Pantone, incluso quienes no están involucrados en el medio tienen algún conocimiento y saben de qué se trata.

Pantone es una empresa que produce una escala de colores, que se toma como norma en toda la industria gráfica.
Por diversos sistemas la empresa distribuye sus catálogos de colores. Por lo que cuando una persona pide un color x de este catálogo, otra puede estar segura de que hablan del mismo color, siempre y cuando disponga del catálogo de la empresa.
Ahora, el tema es que la mayoría de las empresas que producen tintas para serigrafia, no trabajan con tintas normalizadas bajo el catálogo Pantone. es así que los colores reciben denominaciones corrientes, como amarillo mediano, amarillo limón, amarillo huevo, etc., pero no se sabe con precisión si el amarillo limón que estamos por utilizar para un trabajo es el mismo al que hace referencia el cliente que no está presente para mostrarnos el color exacto.

En un hilo en los foros de
Domestika.org encontré un dato útil, se trata del sistema que provee la empresa Pantone para realizar las correlaciones de los colores del catálogo con nuestros programas de diseño.

En concreto la empresa provee del catálogo de colores para aplicarlo directamente en nuestro software y así saber qué color se está utilizando. Lo encontrarás en el siguiente enlace y es el
PANTONE® COLOR BRIDGE™. Esta biblioteca actualizada puede descargarse gratuitamente desde Pantone para usarse con Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe InDesign, QuarkXPress, Macromedia FreeHand, CorelDRAW y Corel Designer.
El sistema es un archivo pequeño de muy fácil instalación. El uso que podemos darle es el de utilizar los colores Pantone para los diseños y convertirlo fácilmente al sistema CMYK tomando muestras locales de color.

Bien, junto al
PANTONE® COLOR BRIDGE™ también se encuentra un pdf, con algunas indicaciones para realizar la impresión.
También en el siguiente enlace vas a encontrar un pdf con algunas indicaciones que la la fábrica de
tintas Wilflex

De todas maneras, no es tan sencillo, porque el problema es cómo fraccionar en partes iguales de color para mezclarlos con precisión.
Hasta aquí todavía continuamos con dolor de cabeza, porque no sabemos si el amarillo limón que elegimos será el mismo que nos encargaron para las mil camisetas, y no tenemos intención de que nuestro cliente nos las envíe de regreso y con un cartel de rechazado.

Un paso más adelante, las tintas Wilflex proveen de un sistema de mezcla de tintas Pantone, por medio de 15 pigmentos básicos, es el Sistema de Mezclado de Tintas Pantone de Wilflex PC Express. Lo provee la empresa Salvadoreña
Prismagroup y por lo que tengo entendido la marca se comercializa en varios países de latinoamérica, américa del norte, Inglaterra y Australia.

Atención en México, porque también podés encontrar un sistema de igualación Pantone con nueve pigmentos base de la empresa
UVTECH.

Si leíste bien más arriba, habrás notado que el sitema consiste en al menos 15 pigmentos o 9 básicos para reproducir los colores del catálogo, ¿qué podríamos hacer con la única opción de CMYK que conseguimos en nuestro pueblo?
Sin contar que podríamos pasar más o menos tinta, que las tintas son transparentes y nuestra base puede ser más o menos blanca.

Creo que la única forma de quitarme el dolor de cabeza es telefonear a la fábrica de tintas y que me envíen el pote de pintura preparada con la etiqueta Pantone correspondiente.


A simple vista parece que lo mejor es decirle al cliente que no trabajamos con el sistema Pantone y que podemos aproximar al color lo mejor posible. Pero, sabiendo que cada vez el público se hace más especializado y a la vez más exigente, cada vez tenemos más y mejores diseñadores, las empresas delegan en agencias de publicidad la responsabilidad de su marca, por lo que nos encontramos más expuestos a profesionales que también desean dar lo mejor de sí, lo mejor es procurar alinearnos en esta evolución y conversar con las empresas que producen las tintas y demás insumos y hacerles sentir nuestra necesidad de contar con mejores herramientas, que a la vez hacen más competitiva a nuestra empresa y beneficia también a quienes nos proveen y completan nuestra cadena de producción y servicio.
 
 

Publicar un comentario

0 Comentarios